Horarios Para Envíos Digitales 10 a 22hs (Todos Los Días De La Semana)
Giannini, Humberto. Sócrates o el oráculo de Delfos.
📖 Marco Teórico y Contexto: Filosofía antigua, filosofía griega, Sócrates, Platón, método socrático, mayéutica, ironía socrática, ética socrática, oráculo de Delfos, Atenas, siglo V a.C.
Humberto Giannini (1927-2014) fue un filósofo chileno, conocido por sus estudios sobre la filosofía antigua, especialmente sobre Sócrates y Platón. Sócrates o el oráculo de Delfos es un ensayo que explora la figura de Sócrates, su pensamiento y su relación con el oráculo de Delfos, que lo declaró el hombre más sabio de Grecia. Giannini analiza las fuentes históricas (principalmente los diálogos de Platón) y las interpretaciones filosóficas sobre Sócrates, y ofrece su propia reflexión sobre el significado de la "sabiduría socrática". No es una biografía, sino una interpretación filosófica.
📜 Análisis de Contenidos y Características:
Objetivo: Explorar la figura de Sócrates, su pensamiento y su relación con el oráculo de Delfos, a partir de un análisis de las fuentes históricas (principalmente los diálogos de Platón) y de las interpretaciones filosóficas sobre Sócrates. Giannini busca comprender el significado de la "sabiduría socrática", su método (mayéutica e ironía) y su impacto en la historia de la filosofía.
Introducción:
Presentación de Sócrates y su importancia para la historia de la filosofía.
Planteamiento del problema central: ¿en qué consiste la sabiduría socrática?
El oráculo de Delfos y su declaración sobre Sócrates.
Las fuentes históricas sobre Sócrates:
Los diálogos de Platón ( Apología de Sócrates, Critón, Fedón, etc.).
Otros testimonios: Jenofonte, Aristófanes.
La dificultad de distinguir entre el Sócrates histórico y el Sócrates platónico.
El método socrático:
La ironía socrática: el arte de hacer preguntas y de refutar las opiniones falsas.
La mayéutica: el arte de "dar a luz" la verdad a través del diálogo.
La búsqueda de definiciones universales (¿qué es la justicia?, ¿qué es la virtud?, etc.).
La ética socrática:
"Solo sé que no sé nada": la conciencia de la propia ignorancia como punto de partida de la sabiduría.
"Conócete a ti mismo": la importancia del autoexamen y de la reflexión moral.
La virtud como conocimiento: la idea de que nadie hace el mal voluntariamente, sino por ignorancia.
La búsqueda de la felicidad a través de la virtud.
Sócrates y el oráculo de Delfos:
La interpretación socrática del oráculo: la sabiduría consiste en reconocer la propia ignorancia.
La misión socrática: examinar a los demás y mostrarles su ignorancia.
El juicio y la condena de Sócrates: la acusación de impiedad y de corromper a la juventud.
Conclusión:
Reflexiones sobre el legado de Sócrates y la actualidad de su pensamiento.
Conceptos Clave: Sócrates, Platón, método socrático, mayéutica, ironía socrática, ética socrática, oráculo de Delfos, sabiduría socrática, "solo sé que no sé nada", "conócete a ti mismo", virtud como conocimiento, filosofía antigua, Atenas, siglo V a.C., Humberto Giannini.
Enfoque: Filosófico e interpretativo. Giannini no se limita a presentar los hechos históricos sobre Sócrates, sino que analiza su pensamiento y busca comprender el significado de su filosofía.
Estilo: Ensayo filosófico. Claro, accesible, pero con profundidad filosófica.
💡 Propuesta de Abordaje:
Tener conocimientos previos: Sobre la filosofía griega (especialmente Platón).
Leer la Apología de Sócrates de Platón: Es la fuente principal para comprender la figura de Sócrates y su relación con el oráculo de Delfos.
Reflexionar sobre las preguntas socráticas: ¿Qué es la virtud?, ¿qué es la justicia?, ¿qué es la sabiduría?
$350,00
Giannini, Humberto. Sócrates o el oráculo de Delfos.
📖 Marco Teórico y Contexto: Filosofía antigua, filosofía griega, Sócrates, Platón, método socrático, mayéutica, ironía socrática, ética socrática, oráculo de Delfos, Atenas, siglo V a.C.
Humberto Giannini (1927-2014) fue un filósofo chileno, conocido por sus estudios sobre la filosofía antigua, especialmente sobre Sócrates y Platón. Sócrates o el oráculo de Delfos es un ensayo que explora la figura de Sócrates, su pensamiento y su relación con el oráculo de Delfos, que lo declaró el hombre más sabio de Grecia. Giannini analiza las fuentes históricas (principalmente los diálogos de Platón) y las interpretaciones filosóficas sobre Sócrates, y ofrece su propia reflexión sobre el significado de la "sabiduría socrática". No es una biografía, sino una interpretación filosófica.
📜 Análisis de Contenidos y Características:
Objetivo: Explorar la figura de Sócrates, su pensamiento y su relación con el oráculo de Delfos, a partir de un análisis de las fuentes históricas (principalmente los diálogos de Platón) y de las interpretaciones filosóficas sobre Sócrates. Giannini busca comprender el significado de la "sabiduría socrática", su método (mayéutica e ironía) y su impacto en la historia de la filosofía.
Introducción:
Presentación de Sócrates y su importancia para la historia de la filosofía.
Planteamiento del problema central: ¿en qué consiste la sabiduría socrática?
El oráculo de Delfos y su declaración sobre Sócrates.
Las fuentes históricas sobre Sócrates:
Los diálogos de Platón ( Apología de Sócrates, Critón, Fedón, etc.).
Otros testimonios: Jenofonte, Aristófanes.
La dificultad de distinguir entre el Sócrates histórico y el Sócrates platónico.
El método socrático:
La ironía socrática: el arte de hacer preguntas y de refutar las opiniones falsas.
La mayéutica: el arte de "dar a luz" la verdad a través del diálogo.
La búsqueda de definiciones universales (¿qué es la justicia?, ¿qué es la virtud?, etc.).
La ética socrática:
"Solo sé que no sé nada": la conciencia de la propia ignorancia como punto de partida de la sabiduría.
"Conócete a ti mismo": la importancia del autoexamen y de la reflexión moral.
La virtud como conocimiento: la idea de que nadie hace el mal voluntariamente, sino por ignorancia.
La búsqueda de la felicidad a través de la virtud.
Sócrates y el oráculo de Delfos:
La interpretación socrática del oráculo: la sabiduría consiste en reconocer la propia ignorancia.
La misión socrática: examinar a los demás y mostrarles su ignorancia.
El juicio y la condena de Sócrates: la acusación de impiedad y de corromper a la juventud.
Conclusión:
Reflexiones sobre el legado de Sócrates y la actualidad de su pensamiento.
Conceptos Clave: Sócrates, Platón, método socrático, mayéutica, ironía socrática, ética socrática, oráculo de Delfos, sabiduría socrática, "solo sé que no sé nada", "conócete a ti mismo", virtud como conocimiento, filosofía antigua, Atenas, siglo V a.C., Humberto Giannini.
Enfoque: Filosófico e interpretativo. Giannini no se limita a presentar los hechos históricos sobre Sócrates, sino que analiza su pensamiento y busca comprender el significado de su filosofía.
Estilo: Ensayo filosófico. Claro, accesible, pero con profundidad filosófica.
💡 Propuesta de Abordaje:
Tener conocimientos previos: Sobre la filosofía griega (especialmente Platón).
Leer la Apología de Sócrates de Platón: Es la fuente principal para comprender la figura de Sócrates y su relación con el oráculo de Delfos.
Reflexionar sobre las preguntas socráticas: ¿Qué es la virtud?, ¿qué es la justicia?, ¿qué es la sabiduría?