Horarios Para Envíos Digitales 10 a 22hs (Todos Los Días De La Semana)

📚 Alonso Schökel, Luis. La Traducción Bíblica: Lingüística y Estilística


📖 Marco Teórico y Contexto: Traducción bíblica, estudios de traducción, lingüística, estilística, teoría de la traducción, exégesis bíblica, hermenéutica bíblica, lenguas bíblicas (hebreo, arameo, griego), literatura bíblica.


Luis Alonso Schökel, como ya se mencionó, fue un destacado biblista y teólogo, con un profundo interés en la traducción de la Biblia. La Traducción Bíblica: Lingüística y Estilística es una obra académica que aborda los desafíos y las complejidades de la traducción de la Biblia desde una perspectiva lingüística y estilística. Schökel combina su conocimiento de las lenguas bíblicas, la literatura bíblica y la teoría de la traducción para ofrecer una guía para traductores y estudiosos de la Biblia.


📜 Análisis de Contenidos y Características:


Objetivo: Analizar los problemas lingüísticos y estilísticos que plantea la traducción de la Biblia, y proponer principios y criterios para una traducción fiel y literariamente adecuada. Schökel busca superar la dicotomía entre traducción "literal" y "libre", y aboga por una traducción que tenga en cuenta tanto el significado del texto original como su forma literaria y su impacto en el lector.


Introducción:


Planteamiento de la importancia de la traducción bíblica para la difusión del mensaje bíblico y para la vida de la Iglesia.


Presentación de la tesis central: la traducción bíblica es un arte y una ciencia que requiere un conocimiento profundo de las lenguas bíblicas, de la literatura bíblica y de la teoría de la traducción.


Introducción a la distinción entre lingüística y estilística, y a su relevancia para la traducción bíblica.


Problemas Lingüísticos de la Traducción Bíblica:


Léxico:


Análisis de las dificultades para traducir términos bíblicos que tienen un significado cultural, religioso o histórico específico.


Examen de las diferentes opciones para traducir estos términos (préstamo, calco, adaptación, explicación).


Presentación de ejemplos de términos bíblicos de difícil traducción (por ejemplo, hesed, shalom, logos).


Sintaxis:


Análisis de las diferencias sintácticas entre las lenguas bíblicas y las lenguas modernas.


Examen de cómo estas diferencias pueden afectar a la comprensión del texto bíblico.


Presentación de estrategias para traducir estructuras sintácticas complejas.


Semántica:


Análisis de los diferentes tipos de significado (denotativo, connotativo, figurado).


Examen de cómo el contexto influye en el significado de las palabras y las frases.


Presentación de herramientas para el análisis semántico de los textos bíblicos.


Problemas Estilísticos de la Traducción Bíblica:


Géneros Literarios:


Análisis de los diferentes géneros literarios presentes en la Biblia (narrativa, poesía, profecía, ley, etc.).


Examen de cómo cada género literario tiene sus propias convenciones y características estilísticas.


Presentación de estrategias para traducir los diferentes géneros literarios de manera adecuada.


Figuras Retóricas:


Análisis de las figuras retóricas utilizadas en la Biblia (metáfora, símil, hipérbole, paralelismo, quiasmo, etc.).


Examen de cómo estas figuras contribuyen al significado y al efecto estético del texto bíblico.


Presentación de estrategias para traducir las figuras retóricas de manera que se preserve su fuerza y su impacto.


Ritmo y Sonoridad:


Análisis de la importancia del ritmo y la sonoridad en la poesía y en la prosa bíblica.


Examen de cómo los traductores pueden intentar reproducir estos efectos en su propia lengua.


Presentación de ejemplos de traducciones que han logrado captar el ritmo y la sonoridad del original.


Teoría de la Traducción y Traducción Bíblica:


Presentación de diferentes teorías de la traducción (equivalencia formal, equivalencia dinámica, teoría del skopos, etc.).


Análisis de cómo estas teorías pueden aplicarse a la traducción bíblica.


Defensa de un enfoque integrador que tenga en cuenta tanto el significado del texto original como su forma literaria y su impacto en el lector.


Conclusiones:


Recapitulación de los principales problemas lingüísticos y estilísticos de la traducción bíblica.


Reafirmación de la importancia de una traducción fiel y literariamente adecuada.


Invitación a seguir investigando y reflexionando sobre la traducción bíblica.


Conceptos Clave: Traducción bíblica, lingüística, estilística, teoría de la traducción, exégesis bíblica, hermenéutica bíblica, lenguas bíblicas, literatura bíblica, Luis Alonso Schökel.


Enfoque: Académico, teológico, lingüístico, literario.


💬 Relevancia y Uso: Esta obra sería relevante para traductores de la Biblia, estudiantes y profesionales de la teología, los estudios bíblicos, la lingüística y la literatura. Sería una guía valiosa para comprender los desafíos y las complejidades de la traducción bíblica, y para mejorar la calidad de las traducciones.


💡 Propuesta de Abordaje:


Conocimiento previo recomendado: Es útil tener un conocimiento básico de las lenguas bíblicas (hebreo, arameo, griego), de la literatura bíblica y de la teoría de la traducción.


Lectura atenta y analítica: La obra requiere una lectura cuidadosa y una comprensión de los problemas lingüísticos y estilísticos que plantea la traducción bíblica.


Aplicación práctica: Es recomendable intentar aplicar los principios y criterios propuestos por Schökel a la traducción de textos bíblicos concretos.


Complementar con otras lecturas: De otros autores y obras sobre la traducción de textos bíblicos.


❓ Cuestiones Abiertas:


¿Cuáles son los principales problemas lingüísticos que plantea la traducción de la Biblia, según Schökel?


¿Cuáles son los principales problemas estilísticos que plantea la traducción de la Biblia, según Schökel?


¿Qué teoría de la traducción defiende Schökel y cómo la aplica a la traducción bíblica?


#️⃣ #Schökel #AlonsoSchökel #TraducciónBíblica #Lingüística #Estilística #TeoríaDeLaTraducción #ExégesisBíblica #HermenéuticaBíblica #LenguasBíblicas #LiteraturaBíblica

La Traducción Bíblica: Lingüística y Estilística

$500,00

Si tu compra es menor a 15Mb se envía al mail en archivos adjuntos, sino enviamos un link para que realizes tu descarga (válido por 30 días), también a tu mail. Si preferis envío por whatsapp contactanos al 1139403131

Calculá el costo de envío

📚 Alonso Schökel, Luis. La Traducción Bíblica: Lingüística y Estilística


📖 Marco Teórico y Contexto: Traducción bíblica, estudios de traducción, lingüística, estilística, teoría de la traducción, exégesis bíblica, hermenéutica bíblica, lenguas bíblicas (hebreo, arameo, griego), literatura bíblica.


Luis Alonso Schökel, como ya se mencionó, fue un destacado biblista y teólogo, con un profundo interés en la traducción de la Biblia. La Traducción Bíblica: Lingüística y Estilística es una obra académica que aborda los desafíos y las complejidades de la traducción de la Biblia desde una perspectiva lingüística y estilística. Schökel combina su conocimiento de las lenguas bíblicas, la literatura bíblica y la teoría de la traducción para ofrecer una guía para traductores y estudiosos de la Biblia.


📜 Análisis de Contenidos y Características:


Objetivo: Analizar los problemas lingüísticos y estilísticos que plantea la traducción de la Biblia, y proponer principios y criterios para una traducción fiel y literariamente adecuada. Schökel busca superar la dicotomía entre traducción "literal" y "libre", y aboga por una traducción que tenga en cuenta tanto el significado del texto original como su forma literaria y su impacto en el lector.


Introducción:


Planteamiento de la importancia de la traducción bíblica para la difusión del mensaje bíblico y para la vida de la Iglesia.


Presentación de la tesis central: la traducción bíblica es un arte y una ciencia que requiere un conocimiento profundo de las lenguas bíblicas, de la literatura bíblica y de la teoría de la traducción.


Introducción a la distinción entre lingüística y estilística, y a su relevancia para la traducción bíblica.


Problemas Lingüísticos de la Traducción Bíblica:


Léxico:


Análisis de las dificultades para traducir términos bíblicos que tienen un significado cultural, religioso o histórico específico.


Examen de las diferentes opciones para traducir estos términos (préstamo, calco, adaptación, explicación).


Presentación de ejemplos de términos bíblicos de difícil traducción (por ejemplo, hesed, shalom, logos).


Sintaxis:


Análisis de las diferencias sintácticas entre las lenguas bíblicas y las lenguas modernas.


Examen de cómo estas diferencias pueden afectar a la comprensión del texto bíblico.


Presentación de estrategias para traducir estructuras sintácticas complejas.


Semántica:


Análisis de los diferentes tipos de significado (denotativo, connotativo, figurado).


Examen de cómo el contexto influye en el significado de las palabras y las frases.


Presentación de herramientas para el análisis semántico de los textos bíblicos.


Problemas Estilísticos de la Traducción Bíblica:


Géneros Literarios:


Análisis de los diferentes géneros literarios presentes en la Biblia (narrativa, poesía, profecía, ley, etc.).


Examen de cómo cada género literario tiene sus propias convenciones y características estilísticas.


Presentación de estrategias para traducir los diferentes géneros literarios de manera adecuada.


Figuras Retóricas:


Análisis de las figuras retóricas utilizadas en la Biblia (metáfora, símil, hipérbole, paralelismo, quiasmo, etc.).


Examen de cómo estas figuras contribuyen al significado y al efecto estético del texto bíblico.


Presentación de estrategias para traducir las figuras retóricas de manera que se preserve su fuerza y su impacto.


Ritmo y Sonoridad:


Análisis de la importancia del ritmo y la sonoridad en la poesía y en la prosa bíblica.


Examen de cómo los traductores pueden intentar reproducir estos efectos en su propia lengua.


Presentación de ejemplos de traducciones que han logrado captar el ritmo y la sonoridad del original.


Teoría de la Traducción y Traducción Bíblica:


Presentación de diferentes teorías de la traducción (equivalencia formal, equivalencia dinámica, teoría del skopos, etc.).


Análisis de cómo estas teorías pueden aplicarse a la traducción bíblica.


Defensa de un enfoque integrador que tenga en cuenta tanto el significado del texto original como su forma literaria y su impacto en el lector.


Conclusiones:


Recapitulación de los principales problemas lingüísticos y estilísticos de la traducción bíblica.


Reafirmación de la importancia de una traducción fiel y literariamente adecuada.


Invitación a seguir investigando y reflexionando sobre la traducción bíblica.


Conceptos Clave: Traducción bíblica, lingüística, estilística, teoría de la traducción, exégesis bíblica, hermenéutica bíblica, lenguas bíblicas, literatura bíblica, Luis Alonso Schökel.


Enfoque: Académico, teológico, lingüístico, literario.


💬 Relevancia y Uso: Esta obra sería relevante para traductores de la Biblia, estudiantes y profesionales de la teología, los estudios bíblicos, la lingüística y la literatura. Sería una guía valiosa para comprender los desafíos y las complejidades de la traducción bíblica, y para mejorar la calidad de las traducciones.


💡 Propuesta de Abordaje:


Conocimiento previo recomendado: Es útil tener un conocimiento básico de las lenguas bíblicas (hebreo, arameo, griego), de la literatura bíblica y de la teoría de la traducción.


Lectura atenta y analítica: La obra requiere una lectura cuidadosa y una comprensión de los problemas lingüísticos y estilísticos que plantea la traducción bíblica.


Aplicación práctica: Es recomendable intentar aplicar los principios y criterios propuestos por Schökel a la traducción de textos bíblicos concretos.


Complementar con otras lecturas: De otros autores y obras sobre la traducción de textos bíblicos.


❓ Cuestiones Abiertas:


¿Cuáles son los principales problemas lingüísticos que plantea la traducción de la Biblia, según Schökel?


¿Cuáles son los principales problemas estilísticos que plantea la traducción de la Biblia, según Schökel?


¿Qué teoría de la traducción defiende Schökel y cómo la aplica a la traducción bíblica?


#️⃣ #Schökel #AlonsoSchökel #TraducciónBíblica #Lingüística #Estilística #TeoríaDeLaTraducción #ExégesisBíblica #HermenéuticaBíblica #LenguasBíblicas #LiteraturaBíblica

Mi carrito